Herramientas para la Activación de Marca en Social Media

En los artículos anteriores hemos hablado de las Activaciones de Marca en Redes Sociales como una estrategia para mejorar nuestras acciones de marketing (aumentar nuestra base de fans, aumentar el tráfico de nuestro sitio web, mejorar la experiencia de nuestros consumidores e incrementar nuestros niveles de conversión). En esta entrega quiero compartirles algunas herramientas que los ayudarán a realizar esta actividad de forma sencilla.

La primera herramienta que quiero comentarles se llama EngageSciences, esta herramienta les permite administrar las diferentes cuentas de Redes Sociales, permitiéndoles concentrar en una sola herramienta toda la gestión del Comunity Manager. Lo interesante se presenta al mirar la herramienta de Gestión de Campañas, donde podemos crear sorteos, concursos, rifas, photo contests, video contests, cupones de descuentos, catálogos de ofertas y hasta programas de lealtad. Además tiene un módulo de reporte que nos permite ver los resultados de nuestras actividades de manera global, separados por campañas y nos ayuda a identificar quienes de nuestros usuarios están activos y participando en cada una de las activaciones. Con esta herramienta podemos hacer segmentación de los usuarios en diferentes categorías, como por ejemplo: fans, super fans, apóstoles de la marca, e incluso, conocer a los usuarios que están dormidos o que tienen tiempo sin participar. Todo en un formato WEB y fácil de manejar.

La segunda herramienta que les quiero comentar es Wildfire, esta novedosa herramienta pertenece a la familia de Google. Cuenta con un módulo de monitoreo de Redes Sociales, y un módulo de gestión de campaña que les permitirá generar activaciones de forma similiar a la herramienta anterior. Algunos analistas consideran que Wildfire tiene una mejor disposición para las empresas que desean hacer sus Activaciones en Google +, mientras que el resto de las herramientas concentra sus activaciones en Facebook. Esto puede ser visto como una desventaja, ya que Facebook es la Red Social con mayor volumen de personas registradas en cualquier país del mundo.

Y por último hablaremos de Agora Pulse, que es una herramienta de Gestión de Campaña y CRM. En ella, podemos encontrar diversas aplicaciones para Activar a los usuarios en Redes Sociales. Al igual que las anteriores nos permite tener estadísticas del performance de nuestros usuarios en las distintas campañas, con la diferencia de que los volúmenes que maneja esta herramienta están pensados en pequeñas y medianas industrias en donde el grupo de fans o participantes en las activaciones es un poco mas pequeño. Cuenta con una base interesante de clientes y de agencias que hoy en día utilizan la herramienta para generar sus activaciones y funciona en 4 idiomas distintos: inglés, español, portugués y fránces.

Be Sociable, Share!

Los 4 Pilares de la Activación en Social Media

Daniel va al supermercado en búsqueda bebidas para una fiesta con amigos, al llegar se encuentra en el pasillo de bebidas a 2 promotores (un hombre y una mujer),  los cuales le ofrecen participar en un concurso en donde debía reconocer que tipo de cerveza (de su marca favorita) estaba probando, esto con una venda en los ojos. Luego de probar y adivinar 6 diferentes sabores, debía elegir su preferida. Para terminar los promotores le toman una foto a Daniel con la cerveza de su elección en la mano y le piden que la comparta en Facebook a cambio de un cupón con un 20% de descuento en la compra de esa cerveza, para canjear en caja al momento de la compra…

En el ejemplo anterior se evidencian los 4 pilares fundamentales de una Activación de Marca en Social Media, que son los siguientes:

    • Ocasión: Significa, estar en el lugar y en el momento donde está el cliente (Daniel se encontró con la marca en el supermercado, un viernes y sábado por la noche)
    • Relacionamiento: Actividades que involucren al usuario con la marca. (Daniel tuvo que probar 6 diferentes sabores de la marca, entre esos su cerveza favorita)
    • Juego: Interacciones lúdicas, donde el usuario se divierta y pase un buen rato con la marca. (Daniel tuvo que adivinar cual era cada cerveza con los ojos vendados, ademas de la interacción con los promotores)(Daniel pudo haber sido Daniela)
    • Amplificación: es donde el usuario sienta la necesidad de compartir su experiencia con sus seguidores. (Daniel para ganar el premio tuvo que compartir el mensaje con sus amigos en Facebook)

En el Marketing de hoy no basta solo con relacionarse con los clientes, el engagement es solo una parte de las actividades que nos ayudarán a la conversión (llevar al consumidor a comprar nuestro producto). Es por eso que las activaciones son una herramienta muy útil, pues hacemos que el consumidor pruebe o entre en contacto con nuestro producto a través de una experiencia satisfactoria. Esto último, la satisfacción, es lo que llevará al consumidor a divulgar nuestro mensaje, compartiéndolo con sus amigos, familiares, y seres cercanos.

Otro buen ejemplo de Activación en Social Media está en la página:  

www.pepsi.com

Al acceder a la pestaña u opción Puntos de la experiencia PEPSI (PEPSI Experience Points) la marca lleva a los usuarios registrados a realizar múltiples activaciones para ganar puntos que luego puede canjear por premios, como entradas a conciertos de los artistas PEPSI. Un buen ejemplo es que invita a los usuarios a tomar una foto donde encuentren algún logo de PEPSI y compartirlo en Instagran y con esto obtienen 1000 puntos PEPSI. Al sumar 10.000 puntos pueden canjearlos por una entrada al concierto de Beyonce en Las Vegas. Para aumentar la difusión del mensaje, PEPSI ha creado una pestaña en su portal que se llama Tu Voz (your voice) en donde aparecen publicados todos los posts, fotos, tweets y videos que comparten los usuarios que pertenecen al programa.

Be Sociable, Share!

Marketing de Activación, una nueva tendencia en Social Media

Activación de Nokia Lumia

Nokia gift machine

A pesar de que hace unos años no se conocía, ahora la Activación de Marca es una frase que debe estar presente en todo plan de marketing.

Una mejor explicación del concepto lo podemos ver en estas 2 definiciones:

La Activación de Marca es,

–  la interacción que logra la marca al persuadir a un consumidor, cada vez más evasivo, mediante experiencias únicas, y que estas a su vez  provoquen el deseo de ser experimentadas por otros.

-También es aquella acción que se establece dentro de las actividades BTL siendo su principal característica el desarrollo de un nuevo e innovador tipo de contacto (bajo un espacio y tiempo no convencionales) con los consumidores, siendo así, la creatividad el elemento sorpresa que provoque una acción.

Veamos un ejemplo de una Activación de Marca.(Ver video a la derecha o hacer clic en el link)

El objetivo de una Activación de Marca, es darle al consumidor una experiencia positiva con la marca. En este Blog estudiaremos estos mismos principios utilizando como medio las Redes Sociales, para replicar estas sensaciones en los usuarios.

Como vimos en la segunda definición, la principal característica de estas actividades es el desarrollo de contacto en un espacio y tiempo no convencionales,  esto es lo que hoy en día representan las Redes Sociales para nuestros clientes… ya que no todos los días te puedes ganar un Audi enviando un tweet…

Un buen ejemplo de Marketing de Activación en Redes Sociales, es el programa “Los amigos de Wendy’s” (Wendy’s friends) generado por Wendy’s Canadá y basado en un programa de lealtad, en donde los usuarios ganan reconocimientos dentro de la comunidad por cada una de las experiencias que comparten con la marca, por ejemplo: disfrutar de la nueva hamburguesa, probar el nuevo sabor de un helado, o simplemente compartir con mis amigos porque me gusta ir a Wendy’s … mas detalles en: https://www.facebook.com/WendysCanada/app_119853371540256

Be Sociable, Share!